El empleo de la planificación dentro de cualquier ámbito u organización donde la empleemos siempre deberá estar enmarcada dentro un nivel o ámbito de acción para que cumpla su objetivo principal que es la de organizar en el tiempo y espacio una serie de objetivos planteados; la planificación curricular no escapa a esta situación y por ella es necesario que se planifique a diferentes niveles, en función de cumplir con los objetivos planteados dentro de cada ámbito de acción ( Gómez Soto).
Los niveles de planificación curricular se dividen en macro, meso y micro .
Macroplanificación
La macroplanificación se ubica en el nivel más alto de las planificaciones, ya que se aplica a nivel nacional a todo el sistema educativo, y es elaborado por los responsables del Ministerio de Educación, por medio de los especialistas en currículum y los profesores de las distintas asignaturas. En esta planificación se elaboran documentos, como los planes de estudio, lo programas de asignatura y los proyectos,
Mesoplanificación
La mesoplanificación es más específica que la anterior, ya que se confecciona a nivel regional. Está orientada a las diferentes regionales educativas del país. Los responsables de su confección son los directores regionales, los supervisores, los directores de colegios y los profesores.
En esta planificación se elaboran sobretodo proyectos y algunos programas.
Microplanificación
Este es el nivel que se aplica en la escuela, la elabora el docente, para trabajar en el aula.
En la microplanificación se preparan la dosificación, el plan trimestral y la secuencia didáctica.
Excelente información
ResponderEliminarexcelentes información que contiene esta pagina
ResponderEliminar