![]() |
Alumno |
Es un portador de la cultura de un determinado grupo al que pertenece psicológicamente.
![]() |
Áreas del saber |
Contexto socio-cultural |
Provee información en cuanto a las demandas sociales y culturales que la sociedad,del saber cotidiano.
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULUM |
Fundamentos legales
Se refieren a normas, principios y leyes.Fundamentos filosóficos
Son los ideales y valores de la sociedad (de este fundamento provienen los 17 fines de la educación panameña).
Fundamentos psicológicos
Se explican a través de teorías de aprendizaje.
Fundamentos sociológicos
Las relaciones en la sociedad.
Fundamentos epistemológicos
Los que se deben conocer de cada ciencia.
Fundamentos Pedagógicos
Estos describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo.
Fundamentos Antropológicos
Estudia formas de vida de cada sociedad humana.
Aparte de estos fundamentos, se puede añadir un fundamento más:
Fundamento ecológico
El hombre dentro de su ambiente.
ENFOQUES
Academicista
Este enfoque se centra en la valoración del contenido cultural sistematizado y en el proceso de transmisión de ese contenido, que permita la imposición ese capital cultural.
Acentúa el carácter instrumental de la escuela como transmisora de la cultura universal, visualizada como asignatura aislada. Por tanto, privilegia la formación intelectual del individuo.
Psicologista
Este enfoque se centra en los análisis psicológicos del individuo, los cuales pueden adoptar un carácter, conductista o personalista, etc. de acuerdo con la concepción de individuo que se maneje.
Los fundamentos que se sustentan son solo las teorías específicas del desarrollo, de la psicología, de la psicología del campo, de la psicología clínica, genética, etc.
Socio-reconstruccionista
Pretende este enfoque transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la persona. Por ello se centra en el individuo como realidad socio- cultural y en la sociedad como realidad sistemática e institucional.
Dialéctico
Este enfoque enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume como esencial en el currículo la praxis como medio de relación entre el sujeto y la realidad.
La praxis se conceptualiza en forma diferente según se plantee desde la perspectiva del idealismo o el materialismo, esto genera diferentes opciones dentro del enfoque dialéctico.
Además de los aportes del materialismo y el idealismo, este enfoque puede asumir fundamentos teóricos de la teoría científica proveniente de la filosofía política, de la economía y de la sociología de la acción.
Tecnológico
Este enfoque pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales, para que este sea más eficiente.
Los fundamentos teóricos que lo sustentan provienen de la psicología conductista y de la teoría de sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario